domingo, 29 de enero de 2017

LA EVOLUCION


Desarrollo
La palabra desarrollo presenta acepciones diversas. En primer lugar, se puede entender como el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situación determinada. Por otra parte, el término desarrollo se puede aplicar a situaciones que afectan a un conjunto de aspectos, por ejemplo el desarrollo humano de una nación. A pesar de los distintos sentidos, el concepto que analizamos tiene normalmente un sentido positivo en sus diferentes usos.

DESARROLLO COMO SINÓNIMO DE EVOLUCIÓN

Todo está sujeto a cambio y transformación. Si pensamos en un ser vivo su existencia obedece a unos procesos biológicos. En este sentido, una semilla se convierte en un árbol y unas células se van alterando hasta convertirse en un ser individual de una especie. Son muchas las disciplinas que estudian la evolución en algún sentido. De hecho, en biología la teoría de la evolución es el paradigma científico vigente. Por otra parte, hay disciplinas que se ocupan de la evolución en algún aspecto concreto (la embriología, la geología, la psicología evolutiva, entre otras muchas).

EL DESARROLLO HUMANO

Necesitamos medir y calcular las situaciones que nos afectan como colectividad. En este sentido, existe el índice de desarrollo humano. Este indicador se aplica a cada nación y tiene un enfoque estadístico con tres pilares fundamentales: la salud, la educación y el nivel de vida. Existen otros índices relacionados con la humanidad (por ejemplo, el índice de pobreza).

A la hora de situar el desarrollo de un país hay una clasificación general establecida por la ONU anualmente (el ya mencionado índice de desarrollo humano), que establece la siguiente división general: países desarrollados, subdesarrollados y en vías de desarrollo. En el primer grupo hay naciones como Estados Unidos, Suiza, Alemania, Chile o Australia. En el segundo grupo hay países como Haití, Eritrea, Somalia o Afganistán. Algunas naciones se encuentran en una situación intermedia, en vías de desarrollo (por ejemplo, Kenia, Tailandia o Camboya).



INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
Los indicadores propuestos por la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (ONU) se diseñaron y agruparon de acuerdo con criterios temáticos que cubren lo expuesto en el documento Agenda 21.
Documento generado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.
Estos indicadores se clasificaron en cuatro categorías: social, económica, ecológica e institucional.
Aspectos Sociales
•  Combate a la pobreza.
•  Dinámica demográfica y sustentabilidad.
•  Promoción de la educación, la concientización pública y la capacitación.
•  Protección y promoción de la salud humana.
•  Promoción del desarrollo de  asentamientos humanos sustentables.

Aspectos Económicos
•  Cooperación Internacional para mejorar el desarrollo sustentable.
•  Cambio de patrones de consumo.
•  Mecanismos y recursos financieros.
•  Transferencia de tecnología.

Aspectos Ecológicos
•  Recursos de agua dulce.
•  Protección de océanos, todo tipo de mares y áreas costeras.
•  Enfoque integrado para la planificación y administración de recursos del suelo.
•  Manejo de ecosistemas frágiles: Combate a la desertificación y la sequía.
•  Manejo de ecosistemas frágiles: Desarrollo sustentable en zonas montañosas.
•  Promoción de la agricultura sustentable y desarrollo rural.
•  Combate a la deforestación.
•  Conservación de la diversidad biológica.
•  Manejo ambientalmente limpio de la biotecnología.
•  Protección de la atmósfera.
•  Manejo ambientalmente limpio de desechos sólidos.
•  Manejo ambientalmente limpio de sustancias químicas tóxicas.
•  Manejo ambientalmente limpio de desechos peligrosos.
•  Manejo seguro y ambientalmente limpio de desechos radioactivos.

Aspectos Institucionales
•  Integración del ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones.
•  Ciencia para el desarrollo sustentable.
•  Instrumentos y mecanismos legales internacionales.
•  Información para la adopción de decisiones.
•  Fortalecimiento del papel de los grupos principales.













PREMISAS DEL DRHA
1. El desarrollo rural requiere de empresarios rurales de origen campesino, a quienes llamaremos Empresario Rurales Campesinos (ERCs). Estos ERCs pueden ser productores(as), jóvenes, familias o comunidades campesinas. Esta necesidad de contar con ERCs tiene diversas explicaciones, intentaré centrarme en tres de ellas. La economía campesina crecientemente pierde su capacidad de participación en la oferta alimentaria de nuestros pueblos. Este hecho hace que el ingreso monetario de la familia campesina dependa del trabajo asalariado extra-predial, sea agrícola o no agrícola. La migración estacional del jefe de familia y la de tipo permanente de los jóvenes más capaces de ambos sexos, empobrece el medio campesino al privarlo de los elementos que podrían introducir innovaciones que permitieran, por ejemplo, capturar los beneficios de ofertar productos libres de agro tóxicos en mercados emergentes. Su mejor nivel educacional les permitiría hacer una gestión económica más eficiente, iniciar nuevas actividades productivas ubicadas en las 21 Desarrollo Sostenible en el Medio Rural áreas rurales, como la agro-industria casera o el servicio de ecoturismo.
2. El desarrollo rural sustentable requiere de una mirada renovada a todas sus fuentes de bienestar. En el punto anterior se planteó la necesidad de contar con ERCs capaces de hacer un uso óptimo de los recursos económicos que se pueden generar. Ahora quisiera centrarme en las fuentes que pueden generar riqueza y bienestar. Particularmente en un mundo donde la escasez absoluta y relativa aumenta, es fundamental apelar a todas las fuentes de bienestar existentes. Bien podría ser que fruto de los sesgos de nuestra cultura hayamos depreciado fuentes de bienestar no económicas, que son vitales para el desarrollo humano. Especialmente importante es para una cultura de la sustentabilidad el superar la pobreza de forma que todos seamos generadores de riqueza. Se propone, por tanto, diferenciar entre la fuentes de bienestar denominadas "stocks de capital" de las "fuentes de bienestar no económicas”. Los stocks pueden ser de capital humano, social, construido y natural, en los cuales es necesario invertir para que mejoren su calidad y aumenten su volumen. Así será posible obtener de ellos un flujo creciente de bienes y servicios económicos sin comprometer la base del stock.
3. El desarrollo rural sustentable requiere que las instituciones de desarrollo se articulen de una forma tal que puedan escuchar y responder a las demandas de la población rural. Pareciera que la realidad no sólo no avala la hipótesis sobre el crecimiento económico como base del bienestar, sino que por el contrario al crecimiento convencional se le considera como causa fundamental del deterioro presente y futuro de la calidad de vida para una gran proporción de la población, especialmente para la población indígena, los niños y las mujeres. Sin embargo no podemos negar que un crecimiento que sea ecológicamente amigable ayudaría al bienestar, como también lo hace la focalización del gasto social en los sectores más desposeídos. Pero, para que lo anterior produzca el efecto esperado es necesario que la población rural, sus comunidades y sus organizaciones puedan presentar las inquietudes que les permiten fortalecer su condición humana (salud, educación, organización social), así como aquellas que dan eficiencia a la condición de productores y ERes. No se trata de un esfuerzo simpIe, ya que a él atentan el paternalísmo y la verticalidad con que actúan las instituciones del Estado. También complejiza la tarea la imagen que existe entre los profesionales sobre lo inadecuadas de las iniciativas de la población campesina para superar la situación de postración en que se encuentran El mundo no gubernamental puede jugar un papel fundamental en este esfuerzo. Puede ayudar a que las comunidades clarifiquen sus necesidades y las prioricen en forma de demandas socioeconómicas. Al mismo tiempo puede 25 Desarrollo Sostenible en el Medio Rural trabajar con las instituciones relevantes para que descubran formas de organizar sus servicios de manera que no anulen la iniciativa local, no creen dependencias ni ofrezcan lo que no se necesita. La experiencia muestra que cumplen un papel muy creativo cuando proponen nuevas formas de abordar los viejos problemas. Una que ilustra lo dicho es la creación del aval solidario para la consecución de créditos, otra puede ser la agregación de oferta para hacer interesante la interacción entre productores y poderes compradores. En la misma línea está la eliminación de disposiciones que no permiten a los pequeños productores aprovechar subsidios, por ejemplo, por forestación cuando se exigen superficies muy superiores a las que poseen las familias campesinas.
4.  El desarrollo rural requiere de innovaciones tecnológicas que sean de tipo agroecológicas. El desarrollo rural tiene que ver principalmente con las estrategias que se deberían seguir para que las familias campesinas superen su nivel de pobreza y hagan un aporte real a la oferta alimentaria del conjunto de la población. Una razón importante que explica el deterioro material de las comunidades campesinas tiene que ver con la asimetría que existe entre la naturaleza del conocimiento tecnológico disponible y las necesidades de tecnología que requiere el pequeño productor dada las características y los recursos de su agroecosístema. A partir de los años 50, los países de Latinoamérica comenzaron a experimentar un cambio tecnológico en la agricultura, el cual se ha caracterizado por un uso creciente de insumos agrícolas. Estos insumos han llegado a constituir lo que se conoce como el paquete tecnológico de la revolución verde. Las tecnologías que lo componen son principalmente la mecanización, las semillas mejoradas y los agroquimicos. Y, su transferencia a la región ha sido la resultante de un conjunto de ciclos innovativos, cada uno de ellos caracterizado por una tecnología dominante. 26 Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable Estos ciclos dependen de variados factores. Mientras la adopción de maquinaria agrícola y fertilizantes químicos dependen de la dotación de factores productivos y de sus precios relativos; las semillas mejoradas demandan para su adaptación de una adecuada infraestructura de investigación. Finalmente el uso de pesticidas y herbicidas se ha relacionado directamente con el grado de difusión de variedades mejoradas y con la existencia de la infraestructura industrial y de distribución en cada país
BIBLIOGRAFIAS





















No hay comentarios:

Publicar un comentario