domingo, 29 de enero de 2017

MÉTODOS PARTICULARES


METODOS PARTICULARES

48. ¿Cuáles son los métodos particulares?
Métodos particulares son los que se emplean para realizar los diversos tipos de investigaciones, que se mencionan en la respuesta a la pregunta 28, página #17.
Los principales son:
Método histórico-comparado.
Método descriptivo.
Método experimental.


49. ¿Guardan relación con los métodos lógicos?
Naturalmente. Todos tienen que seguir alguno de los procesos mentales básicos: análisis y síntesis; y todos tienen que emplear, según el caso, los métodos inductivo, deductivo o mixto.

50. ¿Qué es el método histórico – comparado?
Es el que trata de describir y analizar científicamente los hechos, ideas, personas, etc., del pasado. Se ubica en el pretérito y sigue cuidadosamente el proceso dialéctico que rige a todos los fenómenos de la naturaleza o de la sociedad.
Algunos autores lo llaman método genético por que puede investigar los hechos desde su génesis u  origen. Otros lo llaman simplemente método histórico. Y otros, por último, lo llaman  histórico comparado porque permite el conocimiento científico de los hechos actuales mirándolos desde su origen o desde etapas anteriores de su desarrollo, en comparación con las características actuales. De ese modo, el pasado sirve para comprender mejor el presente, así como para superarlo.

51. ¿Qué es el método descriptivo?
El método descriptivo consiste en la observación actual de hechos, fenómenos y casos. Se ubica en el presente pero no se limita a la simple recolección y tabulación de datos, sino que procura la interpretación racional y el análisis objetivo de los mismos, con alguna finalidad que ha sido establecida previamente. Este método no trata de interferir o modificar la realidad actual, sino, como dice Best el método descriptivo ¨refiere minuciosamente e interpreta lo que es¨.
Algunos autores llaman ¨método de observación¨ al método descriptivo, debido a que la observación es la forma más adecuada y más utilizada de emplearlo, pero esa denominación no es muy acertada porque hay otras maneras de analizar la realidad presente o actual, como veremos al hablar de las técnicas.

52. ¿Qué es el método experimental?
El método experimental consiste en provocar voluntariamente una situación que se quiere estudiar (experimento), es decir que modifica o altera voluntariamente la realidad presente. Para ello, controla todas las variables posibles, una de las cuales tiene que ser independiente para poder manejarla a voluntad a fin de comprobar el efecto que se quiere juzgar.
El método experimental es la aplicación más completa de la investigación científica porque permite establecer con toda claridad el principio de la relación causa-efecto.
Así mismo, el método experimental no es sólo aplicable en las ciencias naturales sino en todas las ciencias fácticas y, por tanto, en las ciencias sociales y, entre éstas, las ciencias de la educación. Esto es importante reconocer porque existe la tendencia a creer que sólo se pueden realizar experimentos en los laboratorios científicos. En la práctica, se experimenta en medicina, en psicología, en pedagogía, en sociología, etc., además de en las ciencias naturales como la química.
A este respecto, podemos citar, por ejemplo, lo que dicen Campbell y Stanley en relación con la investigación experimental en la educación:
¨El experimento es el único medio de resolver las disputas referentes a la práctica educacional, la única manera de verificar las mejoras educacionales y el único modo de establecer una tradición acumulativa en el cual puedan introducirse mejoras sin el peligro de que ocurra un caprichoso descarte de la antigua sabiduría en favor de novedades inferiores¨

53. ¿Todos los métodos particulares siguen el mismo proceso?
Algunos autores plantean procesos distintos para cada uno de los métodos particulares. Este mismo libro, en sus tres primeras ediciones, contenía procesos muy parecidos pero no iguales, para ellos, pero desde la cuarta edición modificamos nuestro criterio porque hemos constatado que contribuye a confundir un tanto a los lectores y, sobre todo, a los estudiantes.
Fundamentalmente, todas las investigaciones se realizan en base al método científico, es decir que todas tienen un mismo método, cuyas características están resumidas en la repuesta a la pregunta 13 hasta la 21, referida a las ciencias fácticas.
Más adelante, en el capítulo VII nos referimos concretamente al método científico, tomando como base el diseño de Mario Bunge, y también sugerimos nuestro propio proceso de investigación científica adaptable a cualquiera de los métodos.

54. ¿Qué posibilidades de ayuda para la práctica del método experimental ofrece la sociedad?
Desde hace algunos años, la promoción y popularización de la ciencia y la tecnología ha sido motivo de preocupación de muchos países, que se han organizado en una red de organismos nacionales auspiciados por los gobiernos en apoyo de organismos internacionales.
En el Ecuador se organizó, al inicio de la década de los años 1980, adscrito a la Vicepresidencia de la República, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT y asumió, como una de sus actividades más importantes, la organización de las FERIAS JUVENILES DE CIENCIAS, bajo la dirección de un Comité Nacional que unificaba y comprometía la colaboración cinco Ferias Nacionales en diferentes ciudades del país.
En esas Ferias Nacionales e pudo comprobar dos actitudes contradictorias: la admirable disposición de muchos colegios para colaborar participando en ellas; se presentaron numerosos trabajos de investigación aplicada, muchos de los cuales constituían o habrían constituido aportes de enorme valor e importancia para el desarrollo del Ecuador si hubieran sido aprovechados por el país, en sus instituciones o dependencias, si el Ministerio de Educación y el mismo CONACYT hubieran cumplido su deber.

55. ¿De qué modo faltó decisión y responsabilidad de los organismos estatales?
CONACYT determinó que las Ferias Juveniles de Ciencias debían servir para ¨descubrir vocaciones e identificar científicos y tecnólogos potenciales¨ y, además, ¨establecer cuál es la proyección de los trabajos expuestos a futuras investigaciones más profundas¨, los cuales eran, sin duda, los únicos objetivos que, de ser cumplidos por el Ministerio y sus dependencias, habrían justificado no sólo las importantes partidas presupuestarias que se gastaron inútilmente, sino, lo que es más importante: los enormes esfuerzos personales y económicos realizados por profesores y alumnos. Es evidente, entonces, que faltó responsabilidad y decisión de los organismos estatales para que no se produzca tan lamentables resultados.

56. ¿Por qué ¨LOS PEQUEÑOS SABIOS¨ fueron otro esfuerzo desperdiciado?
El CONACYT fue eliminado y en su reemplazo se estableció un nuevo organismo denominado FUNDACIÓN PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, FUNDACYT, el cual marcó notable diferencia con el anterior, demostrando creatividad y eficacia, elementos dinámicos éstos que tuvieron una expresión física de imponderable valor: la publicación de una revista científica editada con tal calidad que debía ser aprovechada por las autoridades ministeriales para proveer al sistema escolarizado de todo el país de un material educativo, la revista ¨LOS PEQUEÑOS SABIOS¨, extraordinario aporte científico – pedagógico editado gracias al excelente trabajo de los señores Fernando Ortiz Crespo y Francisco Liu.
Lamentablemente, la inercia mental de las autoridades educativas hizo que se desperdiciara esa oportunidad única que es más lamentable aún, si se considera que el fascículo 10 (1998-03-07) fue dedicado al estudio del gravísimo problema natural conocido con el nombre de ¨Fenómeno de El Niño¨ que tanto daño causó al Ecuador y a otros países de Sudamérica.

57. ¿Qué es un Club de Ciencia y Tecnología?
El Club de Ciencia y Tecnología es un organismo integrado por alumnos, profesores y padres de familia de un plantel educativo; inicialmente se está organizando en planteles de nivel medio, pero se aspira a que lo hagan también en el  primario.
Los objetivos de los Clubes de Ciencia y Tecnología son:
      ¨- Familiarizan al joven con el trabajo de investigación científica y tecnológica.
  • Enseñar al estudiante a trabajar en grupo y con finalidad de beneficio colectivo.
  • Orientar su vocación universitaria o técnica.
  • Contribuir a la organización de eventos científicos en los colegios y participar en ellos con trabajos de sus asociados¨


EL MUESTREO


58. ¿Qué es el muestreo?
El muestreo (llamado también sobrevisión muestral) es un método o procedimiento auxiliar de los métodos particulares estudiados y especialmente del método descriptivo.
Consiste en una serie de operaciones destinadas a tomar una parte del universo o población que va a ser estudiado, a fin de facilitar la investigación, puesto que es obvio que en muchos casos es imposible estudiar a la totalidad de elementos de ese universo o población.
Se fundamenta en el principio básico de que las partes representan al todo; por lo tanto, una muestra, o sea una parte del todo puede ser tomada para realizar la investigación y los resultados se aplican luego al todo, como si hubiera sido investigado en toda su extensión.
59. ¿Qué es la población o universo?
En estadística y en investigación se denomina población o universo a todo grupo de personas u objetos que poseen alguna característica común. Igual denominación se da al conjunto de datos que se han obtenido en una investigación. Así, son poblaciones o universos factibles de investigación:
  • Las personas de un grupo, clase o estrato social (estudiantes, agricultores, médicos, campesinos, etc.);
  • La producción agrícola de un ámbito territorial determinado (la producción de bananos en la provincia de El Oro, durante un número X de años, etc.);
  • Los libros de poesía escritos en Latinoamérica durante el siglo XIX, las esculturas precolombinas, etc.;
  • Las telenovelas exhibidas en el Ecuador durante los últimos años, etc.

60. ¿Cuándo se emplea el muestreo?
El muestreo se emplea cuando el universo a investigarse es muy grande o amplio y resulta imposible o muy difícil de investigar a todos los elementos.
Por ejemplo, si queremos investigar las causas de las migraciones campesinas hacia las ciudades, es indispensable emplear el método de muestreo, dado que, ni con muchos recursos y tiempo, se podría llegar a investigar a todo el universo o población.

61. ¿Cuáles son las características de una buena muestra?
El éxito de una investigación realizada por el método del muestreo depende, en gran parte, de la selección acertada de la muestra. Para ello, el investigador debe tener en cuenta estos factores que constituyen otras tantas características de una buena muestra:
  1. Que sea representativa, esto es, que representen en verdad a todo el universo o población, salvo el margen de error aceptable. Por ejemplo, si se quiere investigar la eficacia de los programas de inglés para tercer curo, se integrará la muestra con 4 o 5 alumnos de ese curso pero de colegios de distintos lugares, que representen alumnados de distintos niveles socio-económicos y culturales.
  2. Que el margen de error posible esté dentro del límite aceptado por la estadística.
  3. Que su tamaño sea conveniente, de tal manera que los resultados de la investigación no sean dudosos por haber tomado una muestra demasiado pequeña.

62. ¿Cuántas y cuáles formas o tipos de muestras existen?
    Existen fundamentalmente dos clases o tipos de muestras:
  • Muestras probabilísticas
  • Muestras no probabilísticas

La diferencia principal entre las dos está en que el muestreo probabilístico hace factible determinar el margen de error posible, mientras el no probabilístico no ofrece esa posibilidad.

63. ¿Cuáles son las muestras probabilísticas?
Muestras probabilísticas son, en general, aquellas en las cuales todos los miembros del universo tienen la misma probabilidad de ser parte de la muestra.
Las principales muestras probabilísticas son:
  • Muestras aleatorias.
  • Muestras estratificadas.
  • Muestras polietápicas.


64. ¿Cuáles son muestras aleatorias?
Son las muestras tomadas al azar de entre la totalidad del universo, sin consideraciones de ninguna clase. Son también llamadas muestras simples y son las más utilizadas en investigación estadística.

65. ¿Cuáles son las muestras estratificadas?
Son las muestras tomadas de los diversos estratos en que se ha dividido previamente al universo o población. Los estratos son partes o secciones del universo que tienen características comunes particulares, aparte de la característica que es común a todos los miembros del universo. Por ejemplo: si se trata de estudiar a la población de una zona geográfica determinada, se la puede estratificar en grupos de personas de 0 a 10 años, de 10 a 20 años, de 20 a 30 años, etc.
Desde luego, la muestra se toma de cada estrato al azar.

66. ¿Cuáles son las muestras polietápicas?
Son muestras tomadas aleatoriamente de otra muestra más grande que ha sido extraída antes. También son llamadas, con mucha propiedad, muestras dobles. Por ejemplo: tomamos primero una muestra de 2000 bachilleres en humanidades modernas de todo el país (en forma aleatoria) y luego, extraemos de ella muestras pequeñas, por provincias, igualmente al azar.
67. ¿Cuáles son las muestras no probabílisticas?
Como su nombre lo indica, son aquellas que se seleccionan en base a criterio subjetivos del investigador.
Las principales muestras no probabilístias son:
  • Muestras de cuota
  • Muestras sesgadas

68. ¿Cuáles son las muestras de cuota?
Son las muestras tomadas después de que se han agrupado a los miembros del universo en grupos o categorías, siguiendo criterios del investigador. Una vez establecidos los grupos, se asigna cuotas a cada uno, lo cual puede ser hecho en base a criterios matemático proporcionales. Utilizando el ejemplo de la pregunta 65, una vez establecidos los grupos por edades, se asignará una mayor cuota a los grupos que son más numerosos; la muestra asignada a los niños de 1 a 10 años será mucho mayor que la de los ancianos mayores de 80 años, en ese caso.
Casi siempre, este procedimiento se combina con el aleatorio porque al final las muestras dentro de cada cuota se toman al azar.

69. ¿Cuáles son las muestras sesgadas?
Muestras sesgadas o  muestras de juicio son las que se toman en forma arbitraria, siguiendo únicamente el criterio del investigador, según lo que a él le parece.
Por ejemplo, al investigador las condiciones de vida de los grupos marginados, se puede tomar una muestra sesgada o de juicio si se lo hace escogiendo los lugares donde el investigador crece que viven esos grupos o los lugares done crece que ellos están (lugares de trabajo, lugares de descanso, etc.)

70. ¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra?
Ese es un problema que tienen que enfrentar frecuentemente los investigadores, y la respuesta más acertada es que la muestra debe ser lo más grande posible, aunque esto depende de varios factores y especialmente de los recursos económicos con que cuenta el investigador, puesto que el proceso de recolección de datos cuesta dinero.


71. ¿Cuál es el mejor procedimiento para obtener una muestra?
Ezequiel Ander-Egg establece las siguientes ¨Frases para la selección de una muestra (plan de muestreo) ¨.

¨La tarea de determinación de una muestra se inserta dentro de las diferentes etapas de una investigación, de ahí que la tarea propiamente dicha del muestreo – diseño de la muestra y recolección de ls datos que constituyen la muestra – forma parte de otras labores anteriores y posteriores que llamamos fases para la selección de la muestra, a saber:

  • Tener en cuenta los objetivos y finalidad de la investigación.
  • La disponibilidad de información sobre el conjunto del que se extraerá la muestra (censos, material cartográfico, etc.).
  • Recursos humanos y equipo mecánico disponible.
  • Medios financieros.
  • Métodos y técnicas a utilizar en la investigación.
  • Diseño de la muestra y plan de muestreo; ésta es una operación que exige especial capacitación, y para la cual los investigadores en muchos casos requieren de una especialista en muestreo; las tareas o fases anteriores y las posteriores –salvo la medición de la representatividad de la muestra- forman parte de las etapas generales de la investigación, pero también deben ser bien conocidas por el estadístico responsable de la selección de la muestra.
  • Recopilación y análisis de los datos.
  • Medición de la representatividad de la muestra¨

Este planteamiento de Ander-Egg es aplicable, por cierto, a las investigaciones sociales y educativas de gran magnitud. En el caso de estudiantes, puede ser aplicado a grupos e universitarios encargados de una investigación colectiva o de uno que se encuentra preparando sus tesis de licenciatura o doctoral.
En el caso de los estudiantes de nivel medio, cuando tienen necesidad de tomar una muestra pueden tomar en consideración con menos rigurosidad el procedimiento detallado, sin que esto quiera decir que no se lo haga con seriedad.
Lo más importante es tener presente que, en general, el estudiante investigador necesitará la ayuda de un especialista o, cuando menos, entendido en muestreo, siendo conveniente dirigirse a un profesor de matemática o de estadística.

CAPITULO V

TÉCNICAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN

72. ¿Cuáles son las principales técnicas empleadas en investigación?

En la investigación científica se emplean diferentes técnicas, entre las cuales son más importantes las siguientes:
  1. La observación.
  2. La entrevista.
  3. La encuesta.
  4. El fichaje.
  5. El test.

73. ¿Qué es la observación?
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Un científico es, ante todo, un observador cuidadoso y metódico.

74. ¿Cuántas clases de observación hay?
Existen, de hecho, dos clases de observación:
  • La observación no científica
  • La observación científica

    La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad:
Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el        investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.

Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y, por lo tanto, sin preparación previa.

75. ¿Qué pasos debe tener la observación?
  1. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (qué se va a observar).
  2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
  3. Determinar la forma como se van a registrar los datos.
  4. Observar, cuidadosa y críticamente.
  5. Registrar los datos observados.
  6. Analizar e interpretar los datos.
  7. Elaborar conclusiones.
  8. Elaborar el informe de observación. (Este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo).

76. ¿Qué precauciones debe considerarse al utilizar la observación?
Como hemos anotado antes, la observación científica es, ante todo, intencional y, por lo mismo, debida<mente planificada y preparada. Sin  embargo, aun habiendo planificado bien, es posible que se produzca un fracaso, al no obtener suficientes y buenos datos luego de observar. Como dice Ander-Egg ¨se puede mirar todo y no observar nada¨. Por eso, es conveniente tomar en cuenta que:
  1. Observar requiere una preparación previa de quienes van a hacerlo y lo ideal sería someterlos a un breve período de entrenamiento. De hecho, en los colegios y universidades debería practicarse esa buena costumbre, a fin de evitar, sobre todo, el subjetivismo en la apreciación de lo observado.
  2. En la investigación social y educativa, suele ocurrir que las personas modifiquen sus comportamientos al saber o darse cuenta que están siendo observadas. Webb ha estudiado este aspecto y señala que suelen producirse estos efectos:
  • El efecto ‘conejillo de Indias’: algunas personas observadas se comportan de manera distinta a la habitual.
  • Selección del rol: el sujeto observado elige el papel que le sugiere el medio, aunque no coincida con su manera de ser habitual.
  • Incitación al aprendizaje: los sujetos acrecientan sus deseos de conocimiento al saberse observados en situaciones de aprendizaje¨.

77. ¿Cuáles son los recursos auxiliares de la observación?
  • Fichas.
  • Récords anecdóticos.
  • Grabaciones.
  • Fotografías.
  • Lista de chequeo de datos (ver anexo 39).
  • Escalas, etc.

78. ¿Cuáles modalidades puede tener la observación científica?
La observación científica puede ser:
  • Directa o indirecta
  • Participante o no participante.
  • Estructurada o no estructurada.
  • De campo o de laboratorio.
  • Individual o de equipo.

79. ¿Cuáles son la observación directa y la indirecta?
Es directa aquella en la cual el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observado a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, video-tapes, grabaciones, fotografías, e-mails etc., relacionadas con lo que estamos investigando, las cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observan antes lo mismo que nosotros.

80. ¿Cuáles son la observación participante y no participante?
La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información ¨desde adentro¨. Un buen ejemplo de esto lo dan los investigadores sociales que van a vivir en los grupos humanos que quieren investigar, o los naturalistas que van a vivir en el hábitat de los animales cuyas costumbres desean observar.
Observación no participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, la gran mayoría de las observaciones son no participantes.
81. ¿Cuáles son las observaciones estructurada y no estructurada?
Observación no estructurada, llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. En general, en toda investigación se realizan muchas observaciones no estructuradas y ellas son muchas veces el punto de partida en la investigación social.
Observación estructurada es, en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como fichas, cuadros, tablas, cámaras, grabadoras, etc., por lo cual se la denomina también observación sistemática.

82. ¿Cuáles son la observación de campo y de laboratorio?
La observación de campo es el recurso principal de la investigación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre establecidos para el efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes, como ocurre en las investigaciones educativas, psicológicas y sociales.
Desde este punto de vista, las investigaciones documentales y bibliográficas son formas de observación de laboratorio, por cuanto permiten la obtención de datos de manera artificial, no natural, como en la observación de campo.

83. ¿Cuáles son la observación individual y de equipo?
Obviamente, la observación individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice solo.
Observación de equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúan una misma investigación. Puede realizarse de varias maneras:
  1. Cada individuo observa una parte o un aspecto del todo.
  2. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las apreciaciones subjetivas de cada uno).
  3. Todas asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas. En nuestro sistema educativo las tareas de investigación casi siempre son asignadas a grupos de alumnos, lo que da lugar, a veces, a que se produzcan acciones de parasitismo, es decir ocasiones en las que el trabajo de investigar es ejecutado por uno o dos de los miembros del grupo, que se benefician de una buena calificación puesto que, siendo una labor colectiva, el profesor asigna una misma calificación a todos, lo cual no sólo es injusto sino inmoral.
Para evitarlo, el buen profesor tomará las debidas precauciones a fin de asegurarse de que las actividades asignadas al grupo sean distribuidas equitativamente entre todos sus miembros.

LA ENTREVISTA

84. ¿Qué es la entrevista?
Es una técnica para obtener datos que consiste en un diálogo entre dos personas: el entrevistador (investigador) y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de éste, que es, por lo general una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo sería muy difícil conseguir.

85. ¿Cuándo debe emplearse la entrevista?
  1. Cuando se considera necesario que exista interacción, y diálogo, entre el investigador y la persona que es fuente de información, especialmente cuando se trata de personas cuyas opiniones o criterios interesan para la investigación.
  2. Cuando la población o universo es pequeño y manejable o cuando se trata de personas que constituyen una muestra representativa.

86. ¿Qué características fundamentales debe tener la entrevista?
  1. Debe ser debida y oportunamente planificada. Salvo casos excepcionales, no debe improvisarse una entrevista incluida en una investigación científica.
  2. Cuando se entreviste a varias personas sobre un mismo tema o asunto, la entrevista tiene que ser estandarizada, es decir que todos deben responder a las mismas preguntas. Esto facilita tabular los datos obtenidos y extraer las conclusiones debidas.
  3. Debe recordarse que a pocas personas les agrada ser entrevistados; por lo mismo, es mejor considerar que el entrevistado concede un favor al investigador y éste debe actuar en consecuencia.

87. ¿Qué condiciones debe reunir el entrevistador?
  1. Debe demostrar seguridad en sí mismo.
  2. Debe procurar ponerse al nivel del entrevistado; esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistador en el tema que va a tratar con el entrevistado.
  3. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
  4. Comprender los intereses del entrevistado.
  5. Debe despojarse de prejuicios y, en lo posible, de cualquier influencia empática.

88. ¿Qué condiciones debe reunir el entrevistador?
  1. Adoptar una actitud positiva, de disposición abierta al diálogo.
  2. Debe conocer sobre el tema o asunto materia de la entrevista; en caso de desconocer algún aspecto, debe tener la honestidad de manifestarlo así al entrevistador, en lugar de improvisar respuestas falsas.
  3. Conservar su equilibrio emocional.
  4. Como generalmente es entrevistado en su hogar o en su lugar de trabajo, debe procurar que haya un ambiente tranquilo, evitando las interrupciones.

89. ¿Cómo debe realizarse la entrevista?
  1. Debe empezar puntualmente; el entrevistador debe estar presente antes de la hora fijada para la entrevista.
  2. Se debe empezar con una conversación informal breve, para crear un ambiente de confianza.
  3. La actuación de las dos personas debe ser natural, sin afectaciones rebuscadas.
  4. En todo momento, hay que hacerle notal al entrevistado que sus opiniones son valiosas e importantes.
  5. Hay que ayudarle al entrevistado para que pueda expresar con libertad y tranquilidad sus opiniones.
  6. Escuchar con verdadera atención
  7. No hacer preguntas inútiles que hagan perder tiempo.
  8. Evitar a toda costa discusiones y polémicas con el entrevistado.
  9. Estar siempre preparado para dar cualquier información acerca de la razón de la entrevista, debido a que alguna pregunta puede despertar dudas o sospechas.
  10. Utilizar las palabras en su sentido semántico y de acuerdo a su uso más generalizado; muchas personas recelan de hablar con términos tales como ¨proletario¨, ¨imperialismo¨, etc.
  11. Las preguntas deben ser claras y precisas; ay que evitar las disyunciones y los equívocos, los supuestos y el doble sentid de las palabras y expresiones.

90. ¿Qué precauciones deben toarse en cuenta para la entrevista?
La cuidadosa preparación de la entrevista debe incluir estas precauciones:
  1. Redactar con tiempo todas las preguntas que se van a plantear y tenerlas siempre a mano, para dárselas a conocer al entrevistado, si lo desea. Hay personas que antes de aceptar una entrevista desean conocer qué es lo que les van a preguntar.
  2. Asegurar con anticipación la entrevista; es muy aventurado ir a entrevistar sorpresivamente a alguien, sin habérselo anunciado oportunamente.
  3. Siempre es preferible hacer la entrevista con grabadora, porque resulta más fiel y es más rápida. En ese caso, se debe tener cuidado al preparar la grabadora: si es de corriente alterna, hay que asegurarse de que habrá dónde enchufar el toma-corriente; si es de baterías, hay que asegurarse que éstas están en buen estado; hay que comprobar que la cinta o el cassette están buenos y de que el aparato está grabando.
Si la entrevista es tomada por escrito, el entrevistador debe tener mucho cuidado al escribir las ideas del entrevistado; no puede ¨interpretarlas¨ ni ¨traducirlas¨. Si no le han entendido en alguna pate, es preferible volver a preguntar antes que escribir algo que no estamos seguros de que fue dicho por el entrevistado.
  1. Igual que dijimos en la observación, la técnica de entrevista demanda del investigador determinadas destrezas y aptitudes que no son naturales o espontáneas, sino que requieren de un entrenamiento previo que sea analizado críticamente.

Es muy conveniente que los profesores faciliten a los alumnos oportunidades para entrenarse, por ejemplo realizando entrevistas de ensayo entre compañeros o con estudiantes de otros cursos, etc. El profesor debe analizar esos ejercicios y criticarlos positivamente, a fin de corregir los principales errores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario